top of page

¿Qué comer y a qué hora?

  • Foto del escritor: La tía del foráneo
    La tía del foráneo
  • 9 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

En un articulo anterior, ya hemos revisado la importancia de conocer qué cantidades debemos comer de acuerdo con la hora del día y nuestros tiempos de comida (si no lo has visto, puedes revisarlo dando click aquí); pero ahora, una segunda cuestión que hay que plantearnos es qué vamos a comer a esa hora del día.

Acudir a la opinión de un nutriólogo experto será siempre nuestra mejor opción para establecer nuestro régimen alimenticio, sin embargo, para aquellos de agenda muy apretada, que apenas y pueden dedicar unos cuantos minutos al día para sí mismos, los especialistas han establecido algunas recomendaciones generales.

Antes de entrenar y en el desayuno: los carbohidratos.

Nuestro cuerpo necesita recargar sus energías al comenzar el día, por ello los especialistas nos sugieren a los cereales y los productos integrales como una buena primer opción para el desayuno. A diferencia de cualquier otro alimento, nos aportan más energía que puede ser aprovechada por el organismo de forma más rápida, además de que intervienen para normalizar los niveles de glucosa en la sangre.

Fruta y yogurt para el almuerzo.

Antes de la hora de la comida, cuando tu estomago busca un lunch, la fruta siempre es una alternativa muy económica y que no te quita mucho tiempo en su preparación. Los expertos recomiendan acompañarla de yogurt para complementar su valor nutrimental con algunas proteínas de los lácteos.

Grasas y proteínas por las tardes y después del esfuerzo físico.

Balancear la comida del medio día depende bastante de la cantidad de otros nutrimentos que hayamos consumido y que planeamos para la cena, por ello, en otro articulo hablaremos sobre esto. Por lo pronto, después de la comida, los especialistas recomiendan incluir alimentos ricos en grasas benéficas y proteínas que puedan ayudar al cuerpo a regenerar tejidos y células, además de que ayudan para la absorción de algunos otros nutrimentos.

Yogurt y un poco de carne de aves o pescado para la cena.

Como recordaremos, debemos evitar las cenas muy pesadas puesto que nuestro organismo comienza a trabajar más lento durante esta hora del día. En la opinión de los especialistas, las proteínas, acompañadas de ensaladas ligeras, son una buena opción para cerrar el día. Puede complementarse con un poco de carbohidratos, pero advierten que debemos vigilar mucho esta ingesta


Comments


La tía del foráneo

© 2018 by La tía del foráneo.

  • White Facebook Icon
Entérate al instante

"La tía del foráneo" es un blog de contenidos dirigidos a los estudiantes foráneos.

2.png
bottom of page